Pbro. Mario Montes M.
Tomado del follero Semana Santa 2020 del Eco Católico
La familia se reúne para celebrar el domingo de Pascua, preparando de antemano los signos: una vela blanca, colocando en el centro, adornada y embellecida. Que la sala también está adornada con frases alusivas al día de hoy, con creatividad. No debe faltar la música pascual.
El animador, después de hacer con todos la señal de la cruz, comienza la celebración encendiendo la vela. Que todos los participantes enciendan su vela desde él. Cantan un canto pascual “Hoy el Señor resucitó” y luego rezan la siguiente oración pascual:
Mi Señor Resucitado, qué bueno es sentir tu presencia poderosa pero acogedora que despierta y llena de vida todos los ambientes que me rodean, alejando todo sentimiento de angustia y abandono. Ayúdame a permanecer siempre cerca de Ti, porque solo a Ti me viene ese amor que me sostiene, esa fuerza que me restaura y todo ese poder para seguir luchando con valentía.
Gracias por tu eterno sacrificio de amor en la Cruz, por tu gloriosa resurrección que me invita renovar mi corazón en tus promesas y gracias por todos los momentos de oración que hemos disfrutado juntos. Ayúdame a reconocer en todo momento, sentir que estás vivo y presente, sentir tu cercanía y la calidez de tu voz, que consuela y trae la paz al alma. Solo tu voz quiero seguir, solo tu voz quiero sentir.
Dame la gracia de poder liberarme de miedos y opresiones, de sentirme capacitado y valiente, para salir y anunciar todo lo bueno de tus promesas. Quiero nacer de nuevo en el Espíritu, rehacer mi vida para alabarte y adorarte, porque en ningunas otras manos yo podría estar más seguro. Amén.
Luego, apagan las velas o candelas y se sientan todos.
Nos preguntamos y respondemos
¿Nos hemos quedado simplemente en la pasión y muerte de Cristo? ¿Qué nos falta para celebrar con fe, esperanza y optimismo, la resurrección del Señor? A partir del Lunes de Pascua ¿Qué vamos hacer para celebrar con gozo la resurrección del Señor y cómo? ¿Me conformo con apenas celebrar estos días y ya?
Proclamamos la Palabra:
El texto es del domingo de Pascua (Jn 20, 1-9) , se hacen momentos de silencio y luego comentan le texto que deseen cada uno un versículo o frase del texto que deseen y luego responden a las siguientes preguntas:
María Magdalena llega al sepulcro de Cristo y lo encuentra vacío, pues la piedra había sido corrida… ¿Qué hace y qué dice? ¿ Cómo reacciona ante este hecho? ¿Cómo reaccionan Pedro y el otro discípulo? ¿Qué hacen, entonces? ¿Qué quiere decir para nosotros “creer en Jesús Resucitado” ¿Qué dificultades encontramos? La resurrección ¿es solo propia de Jesús o es verdaderamente el fundamento de nuestra fe? ¿Qué ha significado para mi vida cristiana, la celebración de la Semana Santa? ¿Ha sido una Semana Santa más?
El hecho de reunirnos a escuchar la Palabra de Dios y celebrar estos días de la pasión, muerte y resurrección del Señor ‘en qué me ha ayudado? ¿Realmente he vivido en la fe, los misterios de Cristo?¿ A qué soy invitado hoy? ¿Qué voy hacer estos días de Pascua? ¿Ha terminado todo o es, más bien, un comienzo?

Para la oración, participan con peticiones espontáneas., luego rezan un Padrenuestro, un Avemaría terminando con la canción “Aleluya, el Señor es nuestro Rey”