Pbro. Mario Montes M.
Tomado del follero Semana Santa 2020 del Eco Católico
Conviene que esta celebración se realice después de las 3 p.m. En este día, especialmente por la noche, los cristianos celebran la solemnísima Vigilia Pascual, en la que conmemoran la resurrección del Señor, con varios signos muy bellos: el Lucernario, el canto del Pregón Pascual, la amplia liturgia de la Palabra, liturgia bautismal y eucarística. La familia recuerda el sacramento del Bautismo, en esta noche bautismal por excelencia.
Como signo para esta celebración, que se coloque en algún lugar especial, una vela blanca y grande, encendida desde el comienzo de la reunión, como símbolo de la luz que es Cristo Resucitado. O también un cuadro o imagen de Jesús Resucitado, adornada con flores. El animador motivará a la familia o comunidad a celebrar este acontecimiento fundamental de la fe, comenzando con el canto “Resucitó, resucitó”.
Comienza la reunión con la señal de la cruz. Seguidamente, se hace un acto penitencial intercalando los siguientes tropos litúrgicos:
“Tú que has destruido el pecado de la muerte con tu resurrección:
Señor, ten piedad de nosotros.
R/ Señor ten piedad de nosotros (puede cantarse)Tú que has renovado la creación entera con tu resurrección:
Cristo, ten piedad de nosotros.
R/ Cristo, ten piedad de nosotros.Tú que das la alegría a los vivos y la vida a los muertos con tu resurrección:
Señor ten piedad de nosotros
R/ Señor ten piedad de nosotros.El guía reza la siguiente oración:
¡Aleluya! En esta noche comienza nuestra nueva vida. El Señor resurge de la tierra, convertida en sepulcro. Dios preserva a su inocente, dios protege a su Humillado, Dios libera a su Hijo asesinado. Triunfa la inocencia que eres, Jesús; triunfa tu vida. Sí, triunfas, surges, eres luz, vives. Esta resurrección tuya, es un acontecimiento concedido a la comunidad para la alegría y el gozo. Los cristianos estamos despiertos, esperando en medio de la noche consagrada al sueño.
Tenemos un deseo enorme de encontramos cuanto antes contigo, Jesús resucitado. Esta es una noche iluminada por el día: Cristo vive. Nuestro hombre viejo ha muerto en nosotros; hemos llegado a la orilla de la libertad. Cristo, vives; nosotros también vivimos contigo. La tumba que era tu prisión, se abre y sales resucitado.
Vives, Señor, no estás muerto. Vives en Dios, tu Padre. Vives en cada uno de los que te aman y siguen tu camino. Vives, Señor. Vives en la injusticia y en la bondad de todos los justos de la tierra. ¡Vives, no estás muerto! La vida no se puede matar; la vida es más fuerte que la muerte. Tu muerte, Jesús, es el triunfo sobre todos los que matan. Enséñanos a proteger y cultivar contigo la vida, ofreciendo a todos en nuestras manos bondad, pan y ternura. ¡Vives Señor, no estás muerto! Queremos ser testigos de Alguien que vive. Amén.
Nos preguntamos y respondemos
¿Dónde encontramos la cruz del Señor? ¿Qué hacemos ante el dolor o el sufrimiento, injusto y no merecido? ¿Qué sentido tiene el dolor? ¿En cuales situaciones descubrimos que Dios acompaña, consuela y fortalece a quienes padecen situaciones límites o en la propia vida? ¡Dios es indiferente a todo esto?
Proclamamos la Palabra:
Se proclama el texto del Evangelio de la Vigilia (Mt 28,1-10) y luego, todos meditan, en primer lugar, lo que quieran leer o resaltar algún versículo o frase del Evangelio. Y luego, responden a las preguntas que siguen:
¿A qué hora van las mujeres al sepulcro de Jesús y qué día? ¿A qué irían las mujeres a “esas horas”? ¿Qué sucedió en aquel momento? ¿qué indica el temblor de tierra? Ver Mt 27, 52
¿Quién es el Ángel del Señor? Ver Éx 32,34; Mt 1, 20;2,13.19 ¿Qué hace en presencia de las mujeres y de los soldados romanos? Sus vestiduras y su aspecto¿a quién evocan? Mt 17, 1-2; Hech 1, 14.
¿Qué les dice a las mujeres en ese momento? ¿Cuál es la señal o prueba, aquí, de la resurrección del Señor? ¿Adónde las envía y con cuales indicaciones?
¿Qué ocurrió luego de que se fueron las mujeres? ¿Con quién se encontraron ellas? ¿Qué les dijo el Resucitado?
¿Cuál es el mensaje pascual de este texto? ¿Por qué es importante el testimonio de estas mujeres? ¿Qué mensaje nos llevamos en nuestro corazón, de esta celebración y oración pascual, para la vida?

Hacen oraciones espontáneas, terminan cantando el salmo 118. Finalmente se reparten las tarjetas que se confeccionaron previamente.
Seguimos a Jesucristo hoy
Compartimos en familia un compromiso personal para difundir o dar a conocer la Palabra de Dios.
Nota: Para la celebración del Domingo de Pascua, se puede alistar una vela blanca de buen tamaño, arreglada. Y que los participantes lleven velas para la celebración.