Semana Santa

Viernes Santo: Celebración familiar

Pbro. Mario Montes M.
Tomado del follero Semana Santa 2020 del Eco Católico

Para este día de la Pasión y Muerte del Señor, que la familia prepare, como signo, una cruz sola, es decir sin Cristo, puesta en un lugar especial. O también un crucifijo. Se comienza cantando “Camina pueblo de Dios”. Los participantes se ponen de rodillas (excepto quienes no puedan hacerlo) y en silencio piden perdón al Señor.

Luego se ponen de pie y el guía reza la siguiente oración:

“Señor, dueño del tiempo y de la historia, como Tú yo quiero ser fuego que purifica, luz que ilumina en las Tinieblas, palabra que consuela en el sufrimiento. Tú eres un Dios glorioso, lleno de vida y de esperanzas. Viniste al mundo para donarte y realizar un sacrificio perfecto de amor universal y romper así todas nuestras ataduras.

Señor Jesucristo, Rey mío y Dios mío. Tú nos has salvado con tu sangre y preferiste la muerte en la cruz, antes que renunciar al amor. Bendito y alabado seas por tu poder derramado sobre toda la humanidad. Cargaste una pesada cruz donde fueron depositados insultos y humillaciones, una cruz transformada en victoria que me dio vida en abundancia, haciéndome capaz de enfrentar mis miedos y dolores.

Tu cruz es el triunfo del amor sobre el mal, del gozo sobre el dolor, de la verdad sobre la injusticia, de la luz sobre la oscuridad. Confío en este gran misterio de amor y por eso no dejo de creer en Ti y en todo lo bueno que me ofreces para lograr mis sueños. En tu cruz consigo las fuerzas para renovar mi corazón y vivir con actitud optimista creyendo que todo lo puedo en tu amor. Amén.»

Nos preguntamos y respondemos

¿Dónde encontramos la cruz del Señor? ¿Qué hacemos ante el dolor o el sufrimiento, injusto y no merecido? ¿Qué sentido tiene el dolor? ¿En cuales situaciones descubrimos que Dios acompaña, consuela y fortalece a quienes padecen situaciones límites o en la propia vida? ¡Dios es indiferente a todo esto?

Proclamamos la Palabra:

El Evangelio que se proclama es el texto de la Pasión según San Juan (Jn18-19). Luego, que cada quien voluntariamente, lea algún versículo. Y luego, entre todos responden las siguientes preguntas:

¿Quiénes siguieron a Jesús hasta la casa del sumo sacerdote? ¿Qué dice Pedro, ante la pregunta de la criada? ¿Qué le pregunta Anás a Jesús y qué le responde él? Ante la bofetada injusta ¿por qué Jesús pide explicaciones? ¿Cómo aparece Pedro en toda la narración? ¿Cómo ejerce Jesús su reinado desde la cruz? Ver Jn 19,20 en relación con el mundo. Jn19, 23-24 en relación con la comunidad, que es indivisible. Jn 19, 25-27 en relación con una nueva familia, la Iglesia. Jn 19, 28-30 en relación con el acontecimiento de Pentecostés (ver también Jn 7, 39) Jn 19, 31- 37 en relación con los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía.

En toda su pasión, sufrimientos y muerte ¿Qué actitudes vemos en Jesús, que hoy nos pueden ayudar? ¿Qué ejemplo nos da ante el sufrimiento y dolor? ¿Por qué su pasión es anticipo de gloria y resurrección? Ver Jn 3, 14-17 ¿Por qué la cruz en Juan, no es patíbulo de muerte? ¿Qué hemos aprendido y meditado hoy Viernes Santo, en torno a la pasión gloriosa de Cristo? ¿Qué hace Jesús ante su propio sufrimiento? ¿Qué hace hoy por nosotros?

Seguidamente, si lo desean, veneran todos personalmente la cruz o el crucifijo expuestos, con algún gesto adecuado. Terminan la celebración rezando el Padrenuestro, un Avemaría y cantando “Al pecho llevo una Cruz” o “Victoria tú reinarás.

Seguimos a Jesucristo hoy

Compartimos en familia un compromiso personal para difundir o dar a conocer la Palabra de Dios.

Nota: Para la Celebración del Sábado Santo deben prepararse tarjetas de Pascua con algunas frases, como “Feliz Pascua”; “Cristo ha resucitado”, “Cristo vive, Aleluya” o frases del Evangelio de la Vigilia o del domingo de Pascua, para repartir entre los participantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s